La Ruta Nacional 136 es una carretera argentina, que se encuentra en el departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Su recorrido une esta localidad y el Puente Libertador General San Martín, que conduce al vecino país de Uruguay.
¿Y por qué en Gualeguay existe una ruta que algunos llaman 136?
A principios de la década de 1960 el gobernador de Entre
Ríos, Raúl Lucio Uranga arriba a Gualeguay con motivo de la inauguración de
obras del futuro Barrio Rocamora. Y, siendo propicia la ocasión, el intendente
Juan María Gianello le trasmite al primer mandatario provincial la inquietud
del asfaltado del Camino a Puerto Ruiz. Entonces, Uranga, se comprometió en
incorporar en el Presupuesto Provincial del año siguiente las partidas para
llevar a cabo esa construcción. Pero, esa promesa no se cumplió. Es por ello
que el intendente Gianello se apersona en la Casa Gris para manifestarle a
Uranga su descontento por el incumplimiento de su palabra. No obstante, el
gobernador volvió a manifestar su compromiso para concretar aquella obra.
Mediante gestiones que lleva adelante Uranga en Nación, logró obtener los recursos económicos para la realización del asfaltado de la Ruta Nacional 136, en Gualeguaychú. Curiosamente, el proyecto comprendía un tramo en Gualeguay. ¿Cómo? Sí, la obra aprobada para su ejecución incluía un tramo de la Ruta Nacional 136 en nuestra ciudad. Sin embargo, no se logró esto si no que hizo una obra de enripiado del actual Bulevar San Juan y del Camino al Puerto. Es así que durante 1 año y medio ese trayecto en Gualeguay se denominó legalmente Ruta Nacional 136.
Esta una de las tantas anécdotas de la idiosincrasia política argentina que evidencian que, cuando se quiere lograr algo productivo en especial puede hacerse por “arte de magia”.
(Texto basado en relatos de Ricardo Calo – Gualeguay).
Comentarios
Publicar un comentario