El 15 de agosto de 1898 se funda la Sociedad Rural Gualeguay (SRG), atendiendo a los intereses de los productores ganaderos de nuestra zona. Hombres emprendedores, progresistas, necesitaron nucleares a fin de defender sus intereses y de contribuir al desarrollo de Gualeguay.
PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA:
Presidente Honorario: Eduardo Olivera.
Presidente: Juan González Calderón.
Vice-presidente: Gregorio Morán.
Vice-Presidente 2º: Enrique Darbyshire.
Secretarios: Darío Crespo – Lucindo Albarenque.
Tesorero: Luis Demarchi.
Vocales: Antonio Medina, Joaquín Bentos Álvarez, Anselmo
Lazo, Alejandro Adamson, Darío Calderón, Juan Badaracco, Pedro González, Juan
B. Mihura, Guillermo Milne, Juan B. Chichizola.
EL PRIMER LUGAR:
La institución se va consolidando en importancia
económica y prestigio social. Se hace necesaria la compra de un local para
reuniones y para las exposiciones. Una comisión “ad hoc” adquiere el terreno
ubicado entre calles Quadri, 9 de Julio, avenida Presidente Perón y Antártida
Argentina (donde actualmente funciona la Escuela Técnica Nº 1, CEF Nº 2, etc).
El ingeniero Carlos Casaffousth fue quien realizó los
planos del local. Esta sede fue inaugurada en 1899, aunque se terminó de
construir en 1911.
En la “Historia de Gualeguay”, de Humberto P. Vico, se
menciona la repercusión que tuvo el local de la Sociedad Rural, según una
revista francesa: “que puede considerarse el mejor de Entre Ríos… no es de
extrañarse porque aquel rico Departamento de Entre Ríos cuenta con los mejores
campos de la provincia y porque sus principales hacendados ya en 1862 iniciaron
la mestización de los animales lanares y en 1866 la de vacunos”.
ACTIVIDADES:
Inmediatamente a la formación de la Sociedad Rural se
realizó la primera exposición el 23 de septiembre de 1898 y contó la presencia
del señor gobernador D. González Calderón, quien leyó el discurso de apertura.
Dada la resonancia social, los premios fueron entregados en un acto de gran
convocatoria en el Teatro Nacional (que estaba ubicado en la actual calle San
Antonio, entre 1º de Mayo y Chacabuco –vereda oeste).
También la Sociedad Rural se interesaba en las iniciativas deportivas de Gualeguay. Para ello prestó sus instalaciones a la Sociedad de Juegos Atléticos, que se hizo cargo del ensamble de la pista, lugar donde hoy funciona el Centro de Educación Física.
Dando muestras de su accionar por el bien común, la SRG
se interesó en dos grandes temas que hicieron al progreso de nuestra zona: el
dragado del Río Gualeguay y la unión del ferrocarril de Entre Ríos con el de
Buenos Aires. Con respecto del dragado para profundizar el río se realizaron
gestiones para conseguir la draga, concretándose primero en 1925 y nuevamente
en 1940. Como consecuencia la SRG hizo construir en Puerto Ruiz un embarcadero
de hacienda. Y, en relación al enlace ferroviario, esta obra se realizó en 1904
a través gestiones del vice-gobernador de la provincia, Dr. Juan González
Calderón, primer presidente de la SRG.
En 1913, el Regimiento “Tres de Caballería” es destinado
a Gualeguay. Los dirigentes de la Sociedad Rural ofrecen en préstamo el local
social al Ministerio de Guerra para el alojamiento del cuerpo del ejército.
Provisoriamente, el generoso ofrecimiento fue aceptado.
No obstante, el regimiento en cuestión se instala en forma casi definitiva en
ese predio y con el correr del tiempo no daba muestras de mudarse o de
construir sus propias instalaciones. Ese hecho suscita graves desencuentros
entre los miembros de la comisión directiva puesto que se veía afectada por la
ausencia de su local para el buen funcionamiento. Se produce entonces un
período de inactividad que tuvo efectos adversos entre sus socios y en la
producción ganadera.
En 1918 un grupo de socios comienza las gestiones para
lograr la devolución del local. Al año siguiente el Ministerio de Guerra
anuncia el traslado del Regimiento.
POLÉMICA EN EL PUEBLO:
Sin embargo, la ciudad de Gualeguay se moviliza para
impedir que el regimiento se traslade a otra localidad y la opinión pública se
divide en dos: por un lado están quienes afirman que Gualeguay quedaría sin
regimiento debido a los reclamos de la SRG y por otro lado están quienes
defienden la propiedad de la Comisión.
La Sociedad Rural se reúne ante esta petición y mediante
votación deciden enviar una nota al Ministerio de Guerra anunciando que el
regimiento podía seguir ocupando el local por tiempo indeterminado. Esta
inactividad forzada provoca la dispersión de los asociados y puede decirse que
la SRG había desaparecido.
A partir de 1937 la SRG ingresa en un período de
reorganización. En principio adquiere un predio de 50 hectáreas, ubicado en el
primer distrito del Departamento Gualeguay,
sobre Ruta Nacional 12, a pocos kilómetros hacia el norte de la ciudad.
Allí se construyen las instalaciones para realizar las ferias, que son
inauguradas el 14 de junio de 1941.
En agosto de 1948 la institución compra un terreno sobre
calle 25 de Mayo y Alem, ocasión en que se cumplió el cincuentenario de la SRG
y se colocó la piedra fundamental del edificio.
(El texto pertenece a fragmentos transcriptos de una revista que publicó la SRG, en 1998, momento en que cumplieron los 100 años de la institución).
Comentarios
Publicar un comentario