Ir al contenido principal

Reencuentro de ex alumnos del 2do. Distrito y homenaje a la maestra "Chichí" Gómez



Hoy, en el Salón María Inmaculada, del Grupo Amistad, se realizó un festejo de reencuentro de ex alumnos de primaria del Segundo Distrito del Departamento Gualeguay. Al mismo tiempo se rindió un caluroso homenaje a la maestra de los mismos, María Haydee "Chichí" Gómez de Ferreccio, de 91 años.

Se trata de estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de las promociones 1955 a 1975, aproximadamente, que cursaron estudios en las escuelas N°14 "Ciudad de Lima" y N° 17 "12 de Octubre".


La mayoría de ellos reside en nuestra ciudad. En algunos casos, los ex compañeros se reencontraron luego de 40 años o más.



Poco más de 50 personas compartieron un almuerzo de camaradería y luego la jornada continuó con la animación musical del acordeonista Marcelo Machado, también integrante de aquellas promociones. Cantaron, bailaron y se divirtieron sanamente en un ambiente de alegría, nostalgia y afecto.



RECONOCIMIENTO DE LA DDE A LA DOCENTE

En vísperas del 11 de septiembre pasado, en conmemoración por el "Día del Maestro", en la Dirección Departamental de Escuelas (DDE), se reconoció la labor docente de doña "Chichí" Gómez.

A continuación comparto el texto que publicó la institución en su cuenta de Facebook:

🗨️ Muchas historias quedan guardadas al interior de las aulas y sólo alcanzan a ser conocidas por quienes las protagonizaron.

🍎 Será distinto para las vivencias de la maestra María Haydée Gómez de Ferreccio -Chichí para quienes la conocen- y sus estudiantes de la Escuelas N° 14 Ciudad de Lima y N° 17 12 de Octubre, ambas en el Segundo Distrito.

🛤️ Recuerdan que tras recorrer 30 kilómetros en sulky o a caballo y abrir tranquera tras tranquera, la maestra llegaba, cobijada en una manta, dispuesta a enseñar con paciencia y amor.

🌄 Salía de su casa con las primeras horas de la mañana, todavía de noche en el invierno, y no faltaba nunca, ni siquiera cuando llovía, porque María Haydée tenía algo imprescindible para la educación: vocación.

️ Hoy, con 91 años, María Haydée recibe el merecido reconocimiento de quienes aprendieron con ella los primeros trazos, letras y números, ya que se desempeñaba en el primer grado.

💙 Nos sumamos y celebramos el homenaje que incluso ella comparte, porque lo que es justo siempre alegra los corazones.

¡Gracias, señora Chichí!

 

(Publicado el 23 de octubre de 2022 en mi cuenta de Facebook).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...