Ir al contenido principal

Doce verdades evolutivas


1- El otro no existe para complacerte o para desagradarte.
  El otro existe para enseñarte.

 2- Nadie es culpable de lo que sientes.  Tú eres quien opta por los sentimientos que tienes ahora mismo.  Solo tu!

 3- El arte de vivir sin expectativas, pero con perspectiva es la clave para no frustrarte.

 4- Cura en ti mismo la adicción a la necesidad de aprobación del otro.  Solo así podrás disfrutar de la audacia y la confianza natural de tu espíritu, tu esencia.

 5- No tienes control de nada, no importa cuánto creas que haces.

Recuerda, pronto la Tierra reclamará tu cuerpo y dejará este plano fisico para entrar en una nueva fase de existencia. 

Abandona el control, solo entonces tendrás dominio sobre ti mismo y tu vida.  El control es un reflejo del miedo, ya el dominio es un reflejo del estado de absoluta ausencia de tensiones internas y de tu encuentro con la paz.

 6- No te extrañes para intentar ‘encajar′ en el estrecho espacio del pensamiento que el otro tiene hacia ti.

 Eso no funcionará.  Cuando te cancelas para complacer a alguien, tu luz se apaga y eres solo tú, quien permanece en la oscuridad sintiéndose perdido.

 7- No creas lo que te digan los demás, por muy romántico y poético que sea.

Lo que importa son las actitudes y no las palabras.

 8- Abandona el orgullo y la ilusión de creer que todo será como quieres, deseas o necesitas.

 9- Todo es fugaz.  De cerca la vida es una tragedia, de lejos es una comedia. 

En un rato te reirás de todos los dramas que has creado.  Porque todo pasa.  Todo ello.

 10- Eres responsable de todo lo que sucede en tu vida.  Tus pensamientos y sentimientos predominantes darán forma a tu realidad, te guste o no. 

Entonces, si quieres cambiar tu realidad, cambia tus pensamientos, sentimientos y emociones.

 11- La deficiencia emocional no es la necesidad de recibir, sino de entregarse. 

Solo tú puedes suplir tus necesidades emocionales.

Proyectarlos en alguien es lo mismo que pedirle a alguien que lo alimente para saciar su hambre.

 12- Vive con sencillez y más realidad.

Solo entonces, quién eres realmente, realmente emergerá.  Ríete más y no te tomes todo tan en serio.  Después de todo, ¡la esencia de la vida es descubrir y disfrutar de esta maravillosa aventura llamada evolución!

 

Namasté

Web/

Amor Paz y luz para Todos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...