El entrenador del Jockey Club Gualeguay, profesor
Cristian Kinderknetch, hizo un balance de año sobre el rendimiento de los equipos que
dirige: Primera División, Reserva, Sub 18 y Sub 16. Destacó que el objetivo
planteado se logró. También señaló que con la nueva cancha de césped sintético
se vienen cambios importantes en el modo de juego, donde algunos equipos “harán
la diferencia” y que, en definitiva, se jugará el verdadero hockey.
El
viernes pasado se inauguró la cancha de hockey de césped sintético en la Costanera de Gualeguay. En la imagen,
jugadoras, junto a Cristian Kinderknetch y Ramón Medina Bello.
jugadoras, junto a Cristian Kinderknetch y Ramón Medina Bello.
¿Cuál
es el balance que hacés en cuanto al rendimiento de las categorías que están a
tu cargo?
.- El objetivo fue afianzarnos como equipo, dado que habíamos tenido algunos
problemas. Estuve fuera del club tres años y eso hace que pierdas un poco el
ritmo de cómo veía a la institución. Por ahí hay cosas que se ven de afuera que
internamente son distintas, entonces mi objetivo era afianzar a las jugadoras
como equipo en todas las categorías. Nos hemos quedado sin una “profe”, que es “Sofi”
Fahler, que fue mamá; entonces había que hacer una reestructuración por eso
mismo me hice cargo de varias categorías que a medida que fue pasando el tiempo.
Delegué la sub 14 a dos jugadoras de primera, Luciana Frizzo y Camila Coronel
para que se hicieran cargo y lo hicieron fantástico, y así también las
infantiles, y se animaron tanto que terminaron conformando un equipo de
varones.
El objetivo que nos planteamos fue fantástico y se
cumplió con creces porque clasificamos en todas las categorías a la copa de
oro. Un rendimiento que por ahí lo preveíamos a mitad de año pero no estábamos
tan seguros de lograrlo. El físico nos costó muchísimo, si bien tenemos un preparador
físico, el ajuste de preparación, días de lluvias, fechas acumuladas, inclusive
fechas que terminaron no jugándose, eso juega en contra en una clasificación
tan larga. Sin embargo, el rendimiento fue el que se buscó desde el principio,
más allá de los resultados. El objetivo se cumplió.
El
Jockey, este año al igual que en los anteriores, ha sido protagonista en las
diferentes categorías. Este es un mérito difícil de lograr. ¿En qué se basa
esta continuidad en los buenos rendimientos?
.- Cualquiera que lo ve de afuera gusta cómo jugamos.
Creo que en estos 15 años que estoy en el club he logrado una forma de juego
que es interesante. Como entrenador busco que aprendan a jugar al hockey. Que
no pasen por una cancha y dentro de 10 ó 15 años y se sientan vacías como
jugadoras y que nunca aprendieron nada. Buscamos que entiendan el juego, que se
comprometan, que jueguen en equipo. Que las individualidades las podemos tener
hoy pero a la larga las mismas se pierden. El trabajo en equipo es fundamental.
Eso es lo que pregono y me parece que da resultado, aunque es muy difícil de
lograr. Somos muy ambiciosos y si este año se logró esto, el año que viene voy
a apostar a más. Creo que tenemos la base de jugadoras y hay años que son mejores que otros. Por ahí hay cambios generacionales, cuestión que en todos los niveles pasa.
¿Considerás
que el hockey en la liga, en general, se ha vuelto más competitivo, que hay una
mayor paridad?
.- El crecimiento de la liga este año fue terrible. La
verdad que lo que han crecido todas las categorías es increíble. Siempre fueron protagonistas Bancario y el Jockey para llegar a las finales, con hegemonía desde mitad de año. Este año en la primera división fueron todos los equipos parejos, inclusive
el campeonato lo gana Sindicato con un rendimiento bárbaro durante todo el año.
Pero era un club que a mitad de año no sé si pensaba en lograr el campeonato. Es
decir, mirando las tablas iba todo al revés; el CEF queda afuera de la copa de
oro, clasifica San Lorenzo, que estaba ubicado casi en la última posición de la
tabla.
La verdad es que todos
han crecido mucho. En eso me pone muy contento porque te marca desafíos nuevos
y está bueno que eso ocurra. Ahora con el “sintético” creería que algunos
clubes van a marcar un poco más la diferencia porque tienen jugadoras con
características individuales buenas para esa superficie. Convengamos que vamos
a jugar el verdadero hockey porque hacerlo en pasto se hacía lo que se podía,
se entrenaba de una forma pero en el partido las condiciones de los campos de juego eran malas, o llovía. En sintético va a costar
mucho más, el juego es mucho más físico y rápido. Me parece que va a
ser un desafío importante.
En
primera división, al Jockey le ha costado más de la cuenta consagrarse campeón.
¿El cuerpo técnico considera que para lograr el título es necesario que se
mejore desde lo táctico, estratégico y técnico, o a esto también hay que
sumarle otras cuestiones como manejar la ansiedad y tener una mentalidad más
fuerte?
.-
Creo que uno de los problemas
que teníamos era la conformación de equipo. Me parece que los cambios
generacionales al Jockey incidido demasiado fuerte. Creo que se usó una
metodología que era del juego pero sin importar el tema de equipo y este año
eso se cambió y se logró conformar, justamente, un equipo. Obviamente que tenemos que mejorar
muchísimo en el juego, estrategias, tenemos que “limpiar” la cabeza. Pero creo que
en los años que estoy en el club, este 2018, ha sido uno de los mejores en cuanto
a recuperación de equipo. En años anteriores hemos tenido finales que eran
catastróficas para nosotros, sin haber
jugado mal. Muchas veces el rival es mejor o hace las cosas mejor. Y este año,
a pesar de perder las clasificaciones a las finales por penales australianos, quedamos muy formes con lo que hicimos. Nos cruzamos con Sindicato en
semifinales con quien perdimos por una diferencia mínima y, luego, éste fue el que
salió campeón, haciendo las cosas muy bien. El Jockey también lo hizo pero no nos alcanzó. Creo que vamos a tener un gran cambio de cabeza cuando
empecemos a jugar en el sintético.
¿Cuáles
son los objetivos para el 2019?
.-
Primero la liga tiene que
determinar cuáles son las categorías que van a quedar establecidas. Va a ser un
desafío importante. La cancha sintética nos sube la vara de trabajo y eso es
lindo, me gusta. Creo que vamos a tener un gran cambio de cabeza cuando
empecemos a jugar en esta superficie.
Todavía nos queda
hablar con el club sobre las categorías que voy a dirigir. El objetivo es
mantenernos en ese rango de puestos, que el jockey se ha acostumbrado a lograr y buscaremos salir campeones.
¿A
quiénes hay que agradecer o destacar por la tarea realizada en esta temporada?
.- En cuanto a los agradecimiento, pongo como prioridad a
mi familia, mi hijo, mi hija, mi señora, que me bancan viajes, capacitaciones,
los domingos, los sábados, reuniones, etc. Mi nena juega conmigo y eso es muy
importante que ella me banque como entrenador y como papá.
En segundo lugar y no menos importante, agradezco al club
por el apoyo increíble que he tenido. Estuve suspendido por un reclamo de falta
a un árbitro pero el club momento me apoyó y creo que eso me deja muy tranquilo
y contento. A los papás. De a poco los padres se fueron acercando durante el
año y conformamos un grupo muy lindo; la comisión del club; a la misma
asociación, por habernos permitir ingresar; habernos permitido escucharnos,
pidiéndonos la opinión abierta con respeto a algunos temas. También agradezco a
la asociación por permitirme dirigir el Seleccionado Sub 16 a nivel nacional,
que fue una experiencia muy buena y ojalá que se repita y se pueda seguir
trabajando a futuro. Agradezco a los entrenadores. Creo que más allá de la
rivalidad que puede llegar a haber dentro de una cancha no somos enemigos, al
contrario somos colegas y eso se ha demostrado, se ha jugado lealmente.
Agradezco a todos, al apoyo de la gente, a la hinchada
que tenemos en todas las instancias, en todas las categorías. Y a los papas de nuevo
por el tema de la confianza en permitir a sus hijas en la institución, por entender
y respetar los objetivos que tenemos y sobre todo apoyarnos. A los periodistas
por reproducir todo lo que hacemos y por hacernos notas.
Creo que viene un futuro muy lindo en el hockey. Somos
unos privilegiados en tener una cancha de sintético, así que creo que tenemos
un futuro de hockey muy bueno y estoy muy agradecido por eso también.
Comentarios
Publicar un comentario