Horacio Conrado - SEPACC
“Brindamos un servicio que no
existía
y que es absolutamente necesario”
Con
motivo de la realización de la muestra anual de los talleres que se brindan en
la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana (SEPACC), que
funciona en 25 de Mayo Nº 439, dialogamos con el titular del área, Dr. Horacio
Conrado.
Participaron operadores, talleristas, profesionales médicos y también autoridades municipales, entre ellos Federico Bogdan y Horacio Conrado (centro).
El
secretario realizó un balance, donde destacó diversos aspectos del servicio que
se brinda y del acompañamiento de los familiares de personas con problemas de
adicciones. Además de Conrado, participaron de la muestra el intendente
municipal, Federico Bogdan; la directora de la SEPACC, Nancy Castro;
profesionales médicos, talleristas, personal de la casa, junto pacientes y sus familiares y amistades. Cabe mencionar que en esta Secretaría
se abordan unos 300 casos de problemáticas de adicción.
En la SEPACC se ha venido haciendo
un trabajo que, tal vez, ha sido lento pero que poco a poco se ha ido
consolidando. ¿Usted cree lo mismo?
H. C.
Sí, sin ninguna dudas. Este proyecto es absolutamente nuevo; hasta hace dos
años estaba en la imaginación y hoy es una realidad pero lo importante es el
lugar y lo que se lleve a cabo en el mismo. Hoy (por el viernes) podemos
apreciar una gran cantidad de gente reunida que ha venido apreciar los trabajos
en la muestra. Hoy podemos brindar un servicio que antes no existía y que es
absolutamente necesario, y está destinado a quienes más lo necesitan.
¿En qué momento se pueden hacer
consultas o buscar asesoramiento para personas con problemas de adicciones?
H. C.
Las consultas se pueden hacer durante todo el año. Y, de lunes a sábados,
lógicamente, la Secretaría está abierta todo el día, y los domingos si es
necesario también abrimos para brindar el servicio. La verdad es que estamos
muy conformes con el trabajo realizado. Hoy se han acercado familiares, lo cual
eso nos llena de satisfacción porque quiere decir que han confiado en lo que
brindamos para que las personas con problemas de consumo puedan tener una mejor
calidad de vida.
Cada tallerista explicó la actividad que se realiza y mostró los trabajos realizados durante el año.
Es oportuno resaltar el papel que
cumple la familia en estos casos…
H. C.
La familia es el pilar más importante. Es por eso que trabajamos mucho con los
familiares de las personas con adicciones para darles las mejores herramientas
y puedan afrontar la situación que les toca en cada caso.
¿Cuál es el balance que puede hacer
de este año?
H. C.
El balance es muy positivo. Hoy vamos a escuchar algunos testimonios de la
gente que concurre para que ya no sea solamente el relato que podamos dar
quienes trabajamos en la SEPACC sino que lo hagan los propios destinatarios.
En
la SEPACC brindamos un servicio absolutamente gratuito, donde los talleres son
parte del plan que se lleva adelante y están conectados con un tratamiento
médico psicológico y psiquiátrico. También hay grupos de autoayuda, grupos
institucionales que están dirigidos por profesionales, no solamente para
personas de consumo sino también para los familiares o allegados a las mismas.
Es un sistema integral que lo vamos mejorando día a día.
¿Cómo es la manera de abordar la
problemática?
H. C.
En la SEPACC tratamos de darle respuestas a todos los problemas. En la
prevención primaria, que es la instancia en que la persona no ha consumido y no
ha llegado a tener un problema de consumo, se trabaja mucho en las escuelas,
clubes tratar. Precisamente buscamos prevenir el consumo prohibido de drogas.
La prevención secundaria la hacemos en personas que está teniendo algún tipo de
inconvenientes y se puede llevar a adelante algún tratamiento ambulatorio, que
es lo que ofrecemos través de los talleres y de los grupos. Y la prevención
terciaria es aquella cuando la persona necesita de un tratamiento puntual en
lugares especializados y en esos casos, dado que no tenemos esos servicios,
gestionamos la manera de concretar esa posibilidad. Lo hacemos, inclusive, a
través de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación
Argentina (SEDRONAR) o de la Secretaría de Lucha contra las Adicciones de Entre
Ríos (SELCA).
¿Cuántos tipos de adicciones tratan
en la SEPACC?
H. C.
El consumo hoy por hoy es muy amplio. Generalmente cuando nos referimos a esto
creemos que estamos hablando solamente de las drogas ilegales, como la
marihuana o la cocaína pero la verdad es que también hay otros consumos que
también son graves y perjudiciales. En la Secretaría también abordamos
problemas que tienen que ver con el juego, el alcoholismo, internet (las nuevas
tecnologías), el tabaquismo, comer compulsivamente. Estas son adicciones
aceptadas socialmente pero a la vez muy dañinas y producen tanto o más
problemas que las drogas prohibidas.
¿A quiénes quieren agradecer por
este año de trabajo?
H. C.
La verdad es que estoy muy agradecido a todos los profesionales que trabajan en
la SEPACC, a los talleristas, a los empleados porque la verdad que ponen un
poco más que su buena voluntad porque lo que hacemos es un trabajo muy
especial. Estoy muy agradecido a todos ellos pero también a toda la gente que
ha confiado en la Secretaría.
Nancy Castro y Horacio Conrado explicaron el trabajo que se realiza y los logros obtenidos.
EL SERVICIO:
La
Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana ofrece un
servicio integral para las personas con problemas de adicción. A continuación
se detallan aspectos de la propuesta.
*CAPACITADORES
EN ABORDAJE INTEGRAL DEL CONSUMO
Jornadas,
cursos, diplomaturas.
*TALLERES:
Karate
do y defensa personal, carpintería, ajedrez, dibujo y pintura, decoración y
reciclado, macramé y artesanías, cocina.
*FORO
EDUCATIVO:
Asistencia
escolar, mesas educacionales.
*ABORDAJE
TERRITORIAL:
Acompañamiento
socio-ambiental, encuentros barriales.
*Grupos
de autoayuda para consumidores y sus familias.
*Mediaciones
comunitarias.
*Polo
preventivo de adicciones.
Comentarios
Publicar un comentario