Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

50º aniversario de la primera promoción de profesores de Educación Física

A principios del año 1972, mediante la iniciativa de docentes nucleados en el “Centro de Profesores Diplomados", de nuestra ciudad, se creó el Instituto del Profesorado Secundario de Gualeguay. El fin era brindar, a la estudiantina local y de zonas vecinas, un centro de estudios que les permitiera continuar sus estudios superiores en Gualeguay. En sus inicios, y durante varios años, se dictaban las carreras de Matemática, Ciencias Biológicas y Educación Física. En representación de la docencia local, se designa como rector de dicho Instituto, al reconocido docente Carlos Sánchez. El instituto en cuestión funcionaba en sus inicios, y por varios años, en la Escuela Nº 2 “Feliciano Chiclana”; luego se trasladó a la sede de la antigua Maternidad, donde funciona en la actualidad la Dirección Departamental de Escuelas. A fines de los años 90 se traslada al Complejo Educativo “Héctor y Sara Salas de Berisso”. Con la llegada del nuevo siglo, creó la “Facultad de Ciencias de la Vida y la...

Medallas de Gualeguay

 

Farolero encendiendo el último farol a kerosene en Buenos Aires, 1931

Cuando no existía iluminación eléctrica, el farolero era la persona encargada de encender los faroles de una población, y mantenerlos en buen estado. A cada farolero se adjudicaba un determinado números de los faroles y las calles en concreto a las que debía asistir. Debía encenderlos a una determinada hora en las noches oscuras y en las de luna a la hora que se les señalara. Debía acudir al amanecer por aceite y mechas para proveer a los faroles y mantenerlos limpios, lo que debía hacer a primera hora de la mañana. Para realizar su trabajo, los faroleros estaban provistos de un chuzo, un pito, una linterna, escalera, alcuza y paños. Respondían del estado de los faroles que tenían asignados debiendo pagar los daños que les causaran. A menudo, compaginaban su labor de farolero con la de guarda y según este encargo, debían estar vigilantes toda la noche desde el momento que se encendían los faroles hasta el amanecer. Entre sus obligaciones figuraban: Darse voces de unos a otros des...

Expo Juntada Fotográfica

Foto en Casa de la Cultura de Paraná junto a integrantes del IAER. A mediados del año 2014, previo a una invitación, integré un grupo de talentosos fotógrafos de Gualeguay que tenían en marcha un proyecto inédito en la disciplina: exponer fotografías artísticas de manera conjunta. Es así que, con mis modestos conocimientos en la profesión, me sumé a la Expo Juntada Fotográfica, junto a otros diez fotógrafos de Gualeguay. Cada quien presentó tres fotografías artísticas, que fueron debidamente enmarcadas. Se realizaron tres importantes muestras, dos de ellas, en Gualeguay: EL DEBATE PREGÓN (28 de septiembre de 2014) y la Casa de la Cultura “Museo Quirós” (noviembre de 2014) y Casa de la Cultura Entre Ríos, en la Paraná (11 de octubre de 2014). Las exposiciones estuvieron habilitadas al público durante algunos días, de manera abierta y gratuita. Imagen retratada en el diario "El Debate - Pregón". DE INTERÉS CULTURAL A continuación comparto una declaración del concejo Deliberan...

“Lucecitas”, 57 años de amor al prójimo

Miembros directivos, docentes y colaboradores de la institución (foto). La escuela se fundó el 18 de septiembre de 1967, por iniciativa de las señoras María Amelia Saizar de Amado e Isolda Odériz de Rubio, ante la necesidad de una institución de educación especial para sus hijas, que hasta ese momento no había en nuestra ciudad. Por sugerencia de la Dra. Lidia F. de Coriat, quien hizo de nexo con el presidente de la Asociación Surco de Esperanza, de Concepción del Uruguay, que colaboró desde su experiencia, se abocaron a la tarea: interesaron a un grupo de padres de chicos con similares necesidades a los de ellas, y con la ayuda de la Liga de Madres de Familia, la Cruz Roja, el abogado Dr. Augusto Bisso y un grupo desinteresado de educadoras especiales de Gualeguaychú entre otros, formaron la primera comisión directiva. Pensando en “Luz” como visión de esperanza eligieron el nombre: Lucecitas. La señora Verena Duvillard prestó su casa para que funcionara la escuela, que en sus inicios ...

Jugadores de Gualeguay en el fútbol profesional de AFA

Lisandro Martínez es el entrerriano más ganador; obtuvo dos copas américa, la Finalísima frente a Italia y la Copa del Mundo 2022. Todo comenzó allá por 1933 cuando el recordado Mateo Martínez, jugador de Sociedad Sportiva se probó en Estudiantes de La Plata y llegó a jugar con el gran Enrique Guaita. Después vinieron muchos más como Oscar Posenato, Raúl Fortti, Jorge Burruchaga, Ramón Ismael Medina Bello, “Terremoto” Cejas, Joaquín Larrivey, Facundo "Cundi" Britos, Vicente Taborda y Lisandro Martínez que fueron y son grandes figuras (los dos últimos citados están en plena actividad) en donde actuaron. Medina Bello ganó la copa américa del 93' y jugó el Mundial del 94' - Jorge Burruchaga jugó los mundiales del 86' y 90'. Ramón Medina Bello al igual que Lisandro Martínez obtuvieron en la Selección copas américas y fueron mundialistas. Y si hablamos de profesionalismos, también debemos mencionar que algunas decenas de gualeyos transitaron por las divisiones meno...

Club BH

Todo comenzó en una gran casa comercial de nuestra ciudad, "Casa Bisso", en donde los dueños, Salvador Juan y Agustín Bisso, y por otra los jóvenes empleados, que mantenían una relación ejemplar con sus patrones, se comprometieron a fundar una institución que los agrupara. Así surgió el nacimiento de este club deportivo-social, que en un comienzo tomó el rumbo de "Bisso Hnos.", y al poco tiempo se convertiría en dos letras iniciales BH, con las cuales actúa en nuestro medio. Fotos de septiembre de 2024. Su historia La vida del Club BH comienza el 12 de septiembre de 1927. La primera comisión directiva la constituyeron los señores Don Pedro Saab, Teófilo Ferreyra, M. Bisso, B. Orbegozo, E. Reynoso, M. Galeano, M. Bereciartu. El 1° de mayo de 1929, se realizó el primer torneo de atletismo organizado por la institución, el 25 de diciembre de 1931 se organiza la 1º carrera ciclística entre Gualeguay - Calderón - Gualeguay, siendo esta ganada por Antonio Bonazola, segu...

Enrique T. Susini: dijo las primeras palabras en radio, conoció a Albert Einstein, Gardel y Mirtha Legrand

Enrique Telémaco Susini nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, el 31 de enero de 1891 y falleció en Buenos Aires, el 4 de julio de 1972. Fue un personaje extraordinario, adelantado a su época, por su espíritu emprendedor e innovador; fue médico, periodista, precursor en la radiodifusión y la televisión. Incursionó como director de cine y teatro, disciplinas en las que dirigió decenas de obras con prestigiosos artistas nacionales e internacionales. Conoció a Albert Einstein, Carlos Gardel, Razzano, Mirtha Legrand, Juan D. Perón, “Evita”, Enrico Caruso, María Callas, Vittorio de Sica, entre tantos otros. Siendo médico, intervino en la Primera Guerra Mundial. Sin dudas que, Susini, fue una eminente personalidad; un verdadero genio. “Los locos de la azotea”: La trayectoria profesional que Enrique Telémaco Susini fue verdaderamente prolífica en varias facetas y actividades, aunque se lo recuerda, especialmente, por haber integrado el grupo de “Los locos de la azotea”. ¿Quiénes e...