Ir al contenido principal

Expo Juntada Fotográfica

Foto en Casa de la Cultura de Paraná junto a integrantes del IAER.
A mediados del año 2014, previo a una invitación, integré un grupo de talentosos fotógrafos de Gualeguay que tenían en marcha un proyecto inédito en la disciplina: exponer fotografías artísticas de manera conjunta.

Es así que, con mis modestos conocimientos en la profesión, me sumé a la Expo Juntada Fotográfica, junto a otros diez fotógrafos de Gualeguay. Cada quien presentó tres fotografías artísticas, que fueron debidamente enmarcadas.

Se realizaron tres importantes muestras, dos de ellas, en Gualeguay: EL DEBATE PREGÓN (28 de septiembre de 2014) y la Casa de la Cultura “Museo Quirós” (noviembre de 2014) y Casa de la Cultura Entre Ríos, en la Paraná (11 de octubre de 2014). Las exposiciones estuvieron habilitadas al público durante algunos días, de manera abierta y gratuita.

Imagen retratada en el diario "El Debate - Pregón".
DE INTERÉS CULTURAL

A continuación comparto una declaración del concejo Deliberante de Gualeguay: Por iniciativa de un grupo de fotógrafos locales, con el fin común de mostrar sus trabajos, se generó la posibilidad de realizar una exposición artística, que se inauguró el 28 de septiembre próximo pasado, en el nuevo salón destinado para eventos culturales del diario EL DEBATE PREGÓN. La muestra sigue habilitada al público hasta el 11 de octubre y puede ser visitada de lunes a sábados, en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 22. El acceso es libre y gratuito.

Los artistas convocados para esta “expo Juntada” son los siguientes: Mariano Beresiartu, Luciana Choulet (Gral. Galarza), Agustín Colli, Marcelo Curutchet, Luis Giménez Beresiartu, Enzo Gorocito Canessa, Lucía Laporta, Mario Maciel, Patricia Picco, Fernando Sturzenegger y Pablo Valbusa.

Por invitación del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), el próximo 26 de octubre la muestra se trasladará a la capital provincial para ser exhibida ante el público paranaense en un salón cultural.

Paraná, octubre de 2014.

El Concejo Deliberante de San Antonio de Gualguay: Acuerda

Artículo 1º: Declarar de Interés Cultural del Concejo Deliberante, la muestra fotográfica EXPO JUNTADA, la que tiene lugar en el Salón Cultural del Diario “El Debate – Pregón” desde el 28 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2014, con acceso libre y gratuito.

Artículo 2º: Saludos a todos y cada uno de los fotógrafos participantes de la misma, como así también a los directivos del diario por tan importante iniciativa.

"Los cinco de Gualeguay". Foto tomada por Fernando en La Casa de la Cultura de Entre Ríos previo a la inauguración de Expo Juntada.
CONCEPTOS PROPIOS:
A modo de presentación, cada fotógrafo expresó en la cuenta de Facebook "Expo Juntada" una semblanza sobre su actividad, experiencia, estilo y expectativa sobre la fotografía. En el texto, también expongo las obras tres fotográficas que obtuve y expuse en la Expo Juntada.

“Nací el 8 de julio de 1976, en Gualeguay, Entre Ríos. Cuento con estudios secundarios completos y mis conocimientos de fotografía han sido obtenidos de manera autodidacta.

En cuanto a mi experiencia en fotografía la misma comprendida en mi trayectoria laboral; por cierto, me desempeño en el diario de la ciudad, EL DEBATE PREGON. Me incorporé como trabajador de prensa a este medio en el año 2006, donde desarrollo tareas de periodista y fotógrafo hasta la fecha”.

Biblioteca Popular "Carlos Mastronardi".
“Desde mis inicios en este oficio descubrí mi inclinación por el arte de fotografiar, no solamente como un mero trabajo u ocupación sino también por el deseo de querer retratar un hecho, situación o panorama. Desde entonces, adopté la fotografía como un pasatiempo, aunque claro, con conocimientos precarios y limitados. Esos trabajos particulares, no tienen una técnica definida, sino que más bien están realizados con un sentido de lógica o de instinto, es decir, por el hecho de tomar una fotografía a raíz de la necesidad de reflejar una imagen bella”.

Caballos sueltos sobre ruta provincial Nº 16.
“En el transcurso del tiempo he ido adoptando saberes temporales sobre la fotografía, observando fotografías esplendorosas de destacados profesionales, con la prueba y el error, leyendo y escuchando a quienes realmente saben sobre la disciplina. Principalmente, me gusta tomar imágenes de paisajes o de personas en acción”.

“Mi tarea habitual radica en reflejar diferentes sucesos diarios, que hacen a la vida informativa de la ciudad y la zona. Soy bastante obsesivo y crítico de las fotos que tomo y, en este sentido, trato de corregir la técnica o la manera de captar un suceso para cuando se presente una ocasión similar”.

Niño alimentando un cabrito en Villa Eleonora, poblado conocido como Irazusta.

"Gracias a mi trabajo, he tenido la posibilidad de conocer otros fotógrafos, de quienes me he nutrido; también he realizado algunos cursos, que obviamente han sido de gran provecho para mi crecimiento laboral. Esos conocimientos también los he podido implementar, lógicamente, en la faceta de tomar fotografías en mis pasatiempos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...