Ir al contenido principal

Club BH


Todo comenzó en una gran casa comercial de nuestra ciudad, "Casa Bisso", en donde los dueños, Salvador Juan y Agustín Bisso, y por otra los jóvenes empleados, que mantenían una relación ejemplar con sus patrones, se comprometieron a fundar una institución que los agrupara. Así surgió el nacimiento de este club deportivo-social, que en un comienzo tomó el rumbo de "Bisso Hnos.", y al poco tiempo se convertiría en dos letras iniciales BH, con las cuales actúa en nuestro medio.
Fotos de septiembre de 2024.
Su historia

La vida del Club BH comienza el 12 de septiembre de 1927. La primera comisión directiva la constituyeron los señores Don Pedro Saab, Teófilo Ferreyra, M. Bisso, B. Orbegozo, E. Reynoso, M. Galeano, M. Bereciartu. El 1° de mayo de 1929, se realizó el primer torneo de atletismo organizado por la institución, el 25 de diciembre de 1931 se organiza la 1º carrera ciclística entre Gualeguay - Calderón - Gualeguay, siendo esta ganada por Antonio Bonazola, segundo Amadeo Picasso. En noviembre de 1932, se organiza una carrera pedestre y el ganador sería con el correr de los años una figura muy popular en el deporte de Gualeguay, Mateo Martínez. En octubre de 1933, asume la presidencia J. Opeteguy, y en septiembre de 1934, Miguel Bereciartu. También intervenía en las pruebas atléticas de BH, un deportista, que con años más tarde se haría muy famoso, pero no como deportista, sino como hombre de letras, se trata de Juan L. Ortiz.

En 1942 asume la presidencia el Sr. Guillermo Thompson. En 1944, el presidente fue el Sr. Mariano Cúneo Castro, y aparece en la comisión un hombre que por muchos años lo tendría BH, como un gran baluarte, Rodolfo Belderrain. En el año 1945 asume el Sr Don Luis Meo Mota. En el año 1946, se logra uno de los grandes anhelos del club, la personería jurídica y también asume como presidente ese año, otro de los pedestales del club, Justo P Cadario, siendo una de sus primeras gestiones como presidente, la adquisición del actual local que posee la institución en calle Centenario, que ocupa desde 1947.

En el año 1948, se inicia la era del básquet, siendo reelecto nuevamente Justo Cadario, que sigue su trayectoria de gran dirigente, comienzan los grandes bailes del club. En ese mismo año, se comienza el techado de la cancha de bochas. Sigue Cadario hasta 1.956, en ése año se logra el primer campeonato de básquet. En 1957 ocupa la presidencia el sr Jacinto Sperandío. En el año 1962 culminan los trabajos del techado de la actual cancha de básquet, en 1965 asume otro de los grandes hombres de BH, Don Francisco Garín, que integraría la comisión directiva hasta su fallecimiento, ocurrido en junio de 1977. Luego fue presidente Blas Aimar, le sigue luego Enrique Otegui. En el año 1977, BH cumple sus primeros cincuenta años de vida, se llevan a cabo actos deportivos de toda índole. También debemos destacar la gran labor de muchos hombres que día a día se comprometían con la institución como lo son: Víctor M. Durand “Nungo”, Humberto Portel, Carlos Firpo, Daniel Sperandío, Roberto Ben, Darío Demarchi.

Hoy la nueva tribuna inaugurada en el 2016, lleva el nombre de Víctor “Nungo” Durand, en reconocimiento a todos esos hombres históricos que hicieron tanto por el club y principalmente la difícil tarea de reunir a la juventud en un lugar sano y lleno de valores.

En estos 90 años del Club Atlético BH nos encuentra a todos los simpatizantes del verde unidos con una comisión directiva activa, que preserva esos valores y siempre tratando de poner en lo más alto los colores y el prestigio de nuestra institución.

Bajo la presidencia del Sr. Carlos De Zán y quienes lo acompañan en su gestión como Eduardo Uriarte, Roberto Ramos, Sergio Yaccussi, “Chiquito” Martini, "Peco" Moreyra, “Lolo” Echevarría y varios colaboradores que sería largo de nombrar, siguen trabajando duro para mejorar las instalaciones del club y conseguir los recursos necesarios para que BH, se encuentre participando del torneo más importante del básquet argentino, el Torneo Federal en donde participan más de 45 equipos de distintas provincias Argentinas y que en este 2017 se inicia la segunda temporada que el verde BH participa.

(Fuente: clubbhgualeguay.jimdofree.com)

En el año 2022 se realizaron reformas edilicias, en la cual se modificó el acceso al estadio, creando nuevas y modernas oficinas, colocándose un gran ventanal, entre otras innovaciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...