Ir al contenido principal

Entradas

ROBERTO PAZ Y SUS DOS GRANDES PASIONES: LAS BOCHAS Y LA PESCA

Roberto Paz. Nacido en Gualeguay, el 15 de enero de 1938, don Paz, fue uno de los que vio nacer al club Barrio Norte. Si bien practicó fútbol, sus dos deportes favoritos, y que aún sigue realizando, son las bochas y la pesca. Actualmente integra la subcomisión de bochas del norteño y a la vez es dirigente de pesca en el Club Martín Pescador, otro lugar entrañable para él. “Nací en el Hospital San Antonio, una institución que para mí es sagrada. Es lo mejor que tenemos en Gualeguay”, comienza diciendo Roberto Paz. “Uno se crio a los golpes y a los golpes tenés que hacerte. Empecé desempeñándome como lechero, canillita, verdulero, hacía de todo. A los 12 años, aproximadamente, formaba parte de una barra de amigos en la zona norte, donde vivía. Y jugábamos al fútbol en los potreros. Por ese entonces la avenida Soberanía era de tierra con arboledas de paraíso a cada costado. Recuerdo que, en días de lluvia, cuando los doctores iban al hospital se empantanaban con sus vehículos”. “Siempre...

“DIOS QUIERA QUE SIEMPRE SIGAMOS POR EL BUEN CAMINO"

Pablo O. Denardi. Este es el deseo de Pablo Osvaldo Denardi (59), ex jugador y actual dirigente del museo de Barrio Norte. En la entrevista nos cuenta la relación familiar con el club y la manera en que se ha ido contribuyendo para sumar al crecimiento del club. “Mi padre fue uno de los socios fundadores del Barrio Norte; él falleció hace unos 6 años”, comenta Denardi en el comienzo. “Mi padre convivió en el club como jugador y dirigente desde la hora cero del club. Y ese grupo de pioneros fue forjando, poco a poco, a la institución”. “Él nos trasmitió el amor por el club”, asegura Pablo. “Tengo un hermano varón y tres hermanas mujeres. Mi hermano y sobrinos jugamos en BN. Además, practicábamos varias disciplinas que había en el club, como bochas, básquet, a pesar de la escasa altura (risas)”. Sobre esta disciplina, agregó: “Juan Larrategui fue el pionero del básquet en BN y como era más difícil competir en la parte masculina porque estaba monopolizada en la época por BH y Sporti...

JOSÉ ORTIZ: “ÍBAMOS A BUSCAR LOS JUGADORES EN MOTO”

José Oscar Ortiz. Es una de las anécdotas que cuenta don José Oscar Ortiz (85), que supo integrar la comisión directiva de Barrio Norte a finales de los años 50 y principio de los 60’. También formó parte de la subcomisión de pesca. La esposa de José, Yolanda Benítez, supo integrar también la subcomisión de damas. Ambos, por cierto, son socios vitalicios del norteño. En el comienzo, don Ortiz, cuenta: “Hice el servicio militar teniendo 20 años y al regresar, 1 ó 2 años después, Torcuato Burone, me convocó para conformar la comisión directiva. Otros de los que también integró la lista fue Armando Muñoz, que junto a Burone se desempeñaban como zapateros. Arrancamos con un club muy pobre. Teníamos como recurso solamente una polla de fútbol a través de la cual lográbamos reunir algunos pesitos, que más que nada destinábamos para los gastos habituales, como pagarle a los árbitros. La polla era una especie de PRODE y se hacía todas las semanas con los partidos del fútbol nacional. El 10 ...

“HUBO GRAN ALGARABÍA CUANDO BARRIO NORTE INGRESÓ A LA LIGA”

  Ernesto Demarchi Así lo aseguró Ernesto Desiderio Demarchi, que fue otro de los testigos que vio nacer al norteño. Con 83 años, recuerda momentos muy emotivos y además destaca la amistad que había entre los muchachos de los barrios. Creció en la zona de la actual ex “Romagnola”, donde estaba la cancha de Cañonazo. Y se armaban encuentros junto con Tiro Federal y Barrio Norte, cuando aún no estaba conformado el club. Ernesto jugó en las inferiores de la institución y luego de un tiempo se desempeñó en la primera de San Lorenzo. Se retiró antes de los 30 años por una lesión crónica que padecía.   “En aquella época generalmente jugábamos a la pelota”, aclara Ernesto en relación a jugar al fútbol. “Y competíamos en equipos barriales, representando a Tiro Federal, Barrio Norte y Cañonazo. En mi caso, jugaba para Cañonazo porque vivía en esa zona donde estaba la cancha (por ruta 11, a la altura de la ex “Romagnola”). Pero en realidad éramos todos conocidos. En los partidos, ...

MIGUEL TASSISTRO, INTEGRANTE DEL PRIMER EQUIPO NORTEÑO DE FÚTBOL DE PRIMERA

Miguel Tassistro. Nació en la zona de chacras de Gualeguay el 27 de septiembre de 1937. De niño jugaba para Cañonazo, representativo de la zona, que una vez se presentó a jugar un amistoso en Barrio Norte y él y algunos de sus compañeros fueron fichados para jugar en el norteño. Miguel Tassistro empezó a jugar oficialmente a los 14 años, en las divisiones inferiores, hasta que integró el primer equipo oficial de Barrio Norte en la Liga local. Jugó hasta los 26 años. En ese lapso también representó al club en los torneos locales de bochas. En su vida particular, entre otros aspectos, fue profesor de contabilidad de la Escuela de comercio y tesorero en la Escuela Normal. LLEGADA AL CLUB “Yo vivía en las chacras, pasando la vía del tren, a la izquierda, al lado estaba la cancha de Cañonazo, donde jugaba habitualmente. Y una vez con los muchachos de las chacras fuimos a jugar a Barrio Norte y después de eso me fiché para el club”. “Empecé a jugar en quinta división, con 14 años, y después ...

RAMÓN MIONIZ: “SIEMPRE FUIMOS BUENOS COMPAÑEROS EN BARRIO NORTE”

Se trata de otro de los que integró los primeros equipos de las divisiones inferiores de Barrio Norte, a principios de la década del 50. Se llama Ramón Antonio Mioniz, nacido en Gualeguay el 4 de julio de 1935. Jugó solo 1 año en la cuarta división y luego se alejó de la actividad deportiva para dedicarse casi exclusivamente a un oficio que hasta nuestros días abraza, que es la carpintería. Sobre su llegada al club, Mioniz, cuenta: “arribo a Barrio Norte por la relación que mantenía comercialmente con los hermanos German y Brualio González, que eran constructores y además dirigentes del club. Además mantenía con ellos relación de amistad y les ofrecía mis trabajos como carpintero en sus obras. Ellos me invitaban siempre, “vamos, jugá para el club”. Yo estaba con el cuento de que sí, hasta que un día German, que era utilero de las inferiores me invitó a jugar y acepté. Mi puesto era de defensor. Eso fue en el 54’. Integré el primer equipo oficial de cuarta división del club. En ese mo...

A LOS 100 AÑOS, RAMÓN BARRETO, CUENTA LA EXPERIENCIA DE SU PASO POR LA DIRIGENCIA NORTEÑA

Justo Ramón Barreto nació el 28 de mayo de 1921, en el Séptimo Distrito de Gualeguay. Siendo joven se radicó en la ciudad, aunque luego emigró a Buenos Aires donde trabajó durante 7 años, se casó con quien aún es su actual esposa, Dominga Isidra Taborda (92), y regresaron a Gualeguay con dos hijos, Luis Alberto (69) y Ramón Agustín (68). Luego nacieron dos más: Miguel Lucio (66) y José Raúl (58). Con notable memoria, don Ramón, hace un repaso de algunos momentos que vivió siendo dirigente de Barrio Norte y también sobre algunas circunstancias de su vida personal. En el principio, indica: “Yo no era ni socio del club. Y Armando Muñoz, quien era zapatero y falleció hace muchos años, vivía al lado del club. Él integraba la comisión del club y venía haciendo un gran trabajo de mejoramiento en las instalaciones dado que por cierto estaba bastante desprovisto. Y vino a verme para proponerme que me sumara a la directiva; también lo invitó a Juan, que trabajaba conmigo en el taller de zapa...