Estuvimos
dialogando con el atleta local Darío Caracciolo, quien se refirió a distintas
etapas de su larga trayectoria en el atletismo y también de otras disciplinas
deportivas que tuvo la posibilidad de practicar. Darío Caracciolo tuvo la suerte
de competir a nivel nacional, sudamericano y mundial, y siempre fue exigente
consigo mismo, tratando de lograr la mejor puesta a punto en el aspecto físico.
¿Cómo
y cuándo comenzó su afición por el atletismo?
¿A
quiénes tuvo como referentes en su juventud y a quiénes admira en la
actualidad?
¿Cómo ve el atletismo en nuestro medio?
![]() |
Darío Caracciolo es un atleta que supo adquirir una importante trayectoria. |
.-
Mi afición por el atletismo comienza en los años 65’ y 66’ en la escuela
secundaria, en la cual me enamoro de esta disciplina deportiva, que por cierto
es una actividad bastante brava, que tenés que amarla sino no podés hacerla. Y así
empecé en torneos intercolegiales, bajo las órdenes del profesor Emilio Chiozza,
que fue mi iniciador en el atletismo. Competía en carrera de 400 metros, saltos
triples, salto en alto. Luego, concluí mis estudios secundarios, pero asimismo
prosigo con el atletismo, compitiendo a nivel local, nacional e internacional. Tuve
la suerte de disputar los campeonatos argentinos de atletismo en Córdoba, donde
salí tercero siendo un juvenil, y en un torneo de mayores, en Mar del Plata,
donde fui subcampeón argentino.
Continúo
desarrollando atletismo hasta que abandono por algunos años para dedicarme al
rugby. Sin embargo, después de un tiempo también me aparto de esta disciplina y
retomo la actividad del atletismo, ya como veterano. He tenido la suerte que me
ha ido muy bien a nivel nacional, soy subcampeón sudamericano y disputé dos
mundiales, en 40 años con esta disciplina.
![]() |
Junto a un amigo de la disciplina, Julio Cerrudo. |
.-
He tenido tantos amigos gracias al atletismo, que han sido mis ídolos y mis
amigos al mismo tiempo. Por ejemplo, tuve la satisfacción este domingo, en la
Maratón de Soychú, de encontrarme con el amigo Luis Migueles. Ese muchacho es
campeón argentino, tiene el récord
nacional en 400 metros. Además, estuvo viviendo en Praga como así
también en España compitiendo a nivel internacional. Tuve la oportunidad de
verlo por canales de TV por cable, corriendo en Europa. Es decir que para mí,
ahí, ya tengo un ídolo y a la vez un amigo.
Actualmente,
¿continúa compitiendo?
.-
Así es. Hace unos meses atrás tuve la oportunidad de ir a Rosario, donde
competí contra el País Vasco y gané en la prueba de 800 metros como así también
en la de cuatro por cien.
Y,
sigo todavía, tal vez no con las mismas ganas y energía que en mi juventud, pero
por lo menos me gusta encontrarme con otros viejos como yo y divertirnos sobre
la pista.
![]() |
"Caracho", como lo llaman algunos, también realiza la preparación de atletas y de iniciados. |
¿Cómo ve el atletismo en nuestro medio?
.-
Y… como siempre. Tenemos que apoyarlo, tirar todos para adelante, esto lo
hacemos entre todos o no se hace. Sé que hubo críticas con respecto a la
maratón del domingo, que faltó esto, que faltó lo otro. Eso se va notando y ves
que de ahí se van corrigiendo los errores y haciendo las cosas lo mejor
posible. No obstante eso, tenemos un semillero que es la base, pero ya te digo,
todo cuesta dinero. También pienso que con buena voluntad todo se puede lograr
y, más ahora, que una empresa como Soychú, que se ha dispuesto apoyar una
actividad como el atletismo, sin dudas que le va a venir muy bien a este
deporte.
(Nota publicada en el
Diario El Debate Pregón en octubre de 2006).
Comentarios
Publicar un comentario