Si
hay un símbolo en la docencia de la educación física ese es el profesor Emilio
Chiozza. Llegó a nuestra ciudad en los albores de la década del 60’ proveniente
de Concepción del Uruguay, junto a su esposa, y se afincó en nuestra ciudad,
que lo cobijó y le dio no solamente la posibilidad de una fuente laboral sino
también que se sintiera un gualeguayense más. Fue la cara representante del CEF
durante casi cuatro décadas y de la mano de él surgieron importantes atletas,
que brillaron en todos los niveles.
Emilio Chiozza junto a su nieta Pierina y su hijo Eduardo. |
¿Cuál
fue el motivo por el cual usted emigra de Concepción del Uruguay para radicarse
en nuestra ciudad?
.-
El motivo que me trajo a Gualeguay fue la necesidad de trabajo, allá por el año
1956. A raíz que no lograba insertarme laboralmente, debido a la escasez de
empleo, decido venir a Gualeguay a probar suerte. Y por esas cosas que tiene la
vida, hoy llevo cincuenta años viviendo en esta ciudad. Mi esposa también era
de Concepción del Uruguay, y mis hijos, sí, son gualeguayeneses, los cuatro.
¿Cómo
fueron sus comienzos en el Centro de Educación Física?
.-
De lucha… Trabajando en conjunto con un grupo de personas que bregó
mancomunadamente para lograr un fin, y creo que se logró. Pero no fue mérito de
uno solo sino de todos y, aun hoy, la nueva generación sigue luchando para
engrandecer el Centro, que ya tiene unos cuantos años.
¿Podría
definirme en pocas palabras a “Mecha Lesca?
.-
“Mecha” Lesca fue una atleta inolvidable…, realmente. Era muy linda y muy
amorosa y jamás se sintió importante por los triunfos que obtenía. Por aquellos
años, en los torneos intercolegiales, los atletas competían de Primero a Quinto
Año en una sola categoría; luego con el tiempo se formaron tres y creo que era
lo más justo porque de esa manera competían por edades similares.
En
cambio, en los tiempos de “Mecha”, ella fue campeona nacional de disco, con
récord argentino en forma consecutiva en Tercero, Cuarto y Quinto Año. Eso jamás
se dio en los torneos intercolegiales argentinos, que durante mucho tiempo
fueron los más importantes en la formación física de los alumnos de las
escuelas secundarias de todo el país.
Es
decir que fue una atleta excepcional…
.-
Extraordinaria. Y jamás asignó mayor importancia a sus logros. Fue una atleta
íntegra y además una excelente alumna de la Escuela Normal (Ernesto A. Bavio).
¿Cuántos
fueron los años de docencia que lo mantuvieron como profesor de educación
física y cuál fue el mayor halago que tuvo como tal?
.-
Durante 38 años, 3 meses y 16 días fue docente de educación física y nunca di
clases de sentado. Y el mayor halago que obtuve en ese período fue la comodidad
de encontrarme desempeñando lo que me gustaba hacer; además era un convencido
de lo que hacía. Y con los alumnos la importancia enorme la tuvieron ellos,
porque eran los que competían y los que obtenían los triunfos, por lo tanto era
todo mérito de ellos, yo solamente era ayudante. Y eso provocaba al mismo
tiempo en uno, una satisfacción interna tremenda.
¿Qué
le diría los jóvenes con respecto a la actividad física y el deporte?
.-
El deporte es una necesidad. El hombre es un ser bio, psíquico, espiritual y
por lo tanto hay que alimentar las tres características de manera uniforme para que sea íntegro.
Con el paso de los años, Chiozza continuó ligado al atletismo. En la gráfica entregando un premio a Roberto Díaz. |
¿No le parece que los jóvenes están un poco alejados del deporte?
.-
Es verdad. Y para que eso se revierta se tiene que hacer un esfuerzo
mancomunado. Cuando el profesor trabaja
con el alumno, debe interesarlo, integrarlo, motivarlo. Pero además debe
existir una empatía entre ellos para que de ese modo se logren los resultados.
Sin embargo, insisto en que esa consecuencia es mérito exclusivo de los chicos.
Nosotros estamos formados para guiarlos, educarlos y entrenarlos, pero en
definitiva el protagonista es el alumno.
(Nota publicada en octubre de 2006
en el Diario El Debate Pregón).
PD. El profesor Emilio Chiozza falleció el 6 de mayo de 2018, en Gualeguay, Entre Ríos.
Comentarios
Publicar un comentario