Ir al contenido principal

Primer entrenamiento de rugby femenino


El martes 17 de julio (2018), en cancha del Jockey Club, dieron comienzo los entrenamientos del elenco femenino de rugby, que dirige Emmanuel Hermoso, con la preparación física de Jennifer Navarro.  Esta propuesta es una novedad para el JCG, como así también para la ciudad, dado que no había registro de la formación de un equipo femenino de la disciplina.


Integrantes del primer entrenamiento de rugby femenino en Gualeguay.
La PF Jennifer Navarro, precisamente, es una de las impulsoras de la iniciativa, que para nuestra Página, contó: “Comencé a investigar sobre rugby, con la ayuda de “Facu”, un amigo que me llamó para trabajar en el club y que era jugador de la primera, y me encantó desde el momento en que empecé a darlo, en marzo del año pasado, en la categoría Escuelita del Jockey. Luego se me ocurrió que podía ser algo fantástico de poder jugarlo entre mujeres. Entonces empecé a ver de a poco, a mediados del año pasado, que clubes de Gualeguaychú comenzaron a formar un equipo de mujeres. Y eso estuvo muy bueno, que se sumaron muchas chicas y me enteré que ya existía una liga provincial de rugby de mujeres”.

“Luego fui hablando con jugadores del club y les expliqué cuál era mi deseo”, señaló. “Facu” me comentó que ya habían tenido esa idea pero que había quedado en la nada. A principios de este año me movilicé de nuevo para formar definitivamente un equipo de mujeres. Hablé con el presidente del club sobre esta iniciativa y me dijo que me autorizaba, mientras consiga un profesor de educación física, y que cada jugadora pagara un seguro médico, que es indispensable en todo deporte. Fue así que le fuimos dando forma al proyecto y a través de una inscripción, se anotaron unas quince chicas y hoy (por el martes) estuvimos presente diez de las mismas”.

También dialogamos con otra jugadora, Patricia Díaz, que comentó: “está buenísimo este deporte. Como “Jenni” decía, me parecía que tenía que haber un equipo femenino en Gualeguay y porque en otros clubes de la provincia ya se han formado algunos equipos. Y, además, si se quiere, el rugby en nuestra ciudad es una alternativa más para las mujeres que quieren hacer un deporte”.

También, agregó: “No hay que tener vergüenza de jugar al rugby. Además es un deporte que se diferencia de otros porque existe mucho más compañerismo. Estaría buenísimo que se sumen otras mujeres porque es un deporte muy bueno y porque además permite mantenerse en un buen estado físico”.

Acerca de los requisitos para jugar rugby femenino, Navarro, indicó: “pueden participar mujeres a partir de los 18 años, sin límite de edad. Las esperamos en la cancha del Jockey Club, en el hipódromo, los días martes y jueves, de 14:30 a 15:30. Se debe abonar una cuota mensual de 200 pesos, que es para pagar el seguro. Las esperamos”.

La invitación es abierta para mujeres a partir de los 18 años de edad, que deseen practicar este deporte, sin prejuicios ni vergüenza. Contacto: 3444 - 508327 / 3444 - 522508.

JUGADORAS:
En esta primera práctica deportiva, que estuvo dirigida por jugadores del primer equipo del JCG, debido a que Emmanuel Hermoso no pudo estar presente, fueron las siguientes damas: Sofía Gervasoni, Tiara Gómez, Melisa Lencina, Jennifer Navarro, Josefina Ibarra, Patricia Díaz, Luján Torrilla, Carla Sánchez, Camila Bassino y Celeste Gómez.

(Publicado en www.jockeyclubgualeguay.com.ar)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...