Ir al contenido principal

ANTENOR BUR, UNO DE LOS QUE VIO NACER AL CLUB


 

Nos recibió con gran cordialidad en su casa, ubicada en el Barrio Urquiza de Gualeguay, y nos contó algunos aspectos de su experiencia con Barrio Norte en los albores de la institución.

Antenor Bur nació el 29 de enero de 1937 y es originario del Tercer Distrito de nuestro Departamento. En el año 1948, él y su familia, se radicaron en nuestra ciudad, sobre calle San Martín al 600, en cercanías del club norteño.

Al principio nos cuenta que su relación con el club “nace como nacen todas las pasiones de los chicos y sobre todo el fútbol, que es deporte muy popular, pasión de multitudes. Yo vivía en calle San Martín 584 y con un grupo de amigos nos dábamos cita en un sitio baldío de calle San José. Y después empezamos a concurrir a Barrio Norte, que estaba en sus comienzos, contaba con un pequeño baño y una oficina. Recuerdo que dejábamos la ropa debajo de un árbol tala muy frondoso que había en el club. Después, lógicamente, la institución empezó a crecer y tuvo muchos dirigentes, buena gente, honesta y así fue que lo lograron lo que es el club en la actualidad. Recuerdo, por ejemplo, a  Luciano Duarte, los hermanos German y Braulio González, que eran el alma mater, y también “Bocha” Badaracco, de quien tengo muy buen recuerdo y también de sus hijos”.

También, agregó: “El club actualmente está muy bien. Hay que felicitar a todos estos dirigentes que a base de esfuerzos, trabajo permanente, compromiso con las causas han logrado obras importantes. Antes se requería de un esfuerzo mayor porque una misma persona realizaba muchas tareas, haciendo un poco de docencia con los chicos… Recuerdo que íbamos caminando hasta Gualeguay Central para jugar algunos partidos. Ese era un fútbol romántico, de otra época, que después lógicamente desapareció”.

Invadido por una innegable nostalgia, Antenor expresa: “Tengo muy buenos recuerdos de Barrio Norte, de hace tanto tiempo, que me producen bienestar espiritualmente. Uno añora esa época, tal vez con un poco de dolor, porque tengo en la memoria a todos mis compañeros”.

En relación a su actividad deportiva, más precisamente en el fútbol, Bur, explicó: “Jugamos en la cuarta y después en segunda división; también integré el equipo de primera en un par de partidos. Era un pescador de área, no era un virtuoso (risas)”.


SU VIDA POST BARRIO NORTE

“Una vez que terminé el secundario me fui a Paraná, donde también me emplee y prácticamente me alejé del club. Luego de algunos años volví a Gualeguay. Y después ya me casé y la vida de relación cambia”. Bur, de esta manera, explica que ya no frecuentó más la institución norteña.


AGRADECIMIENTO:

“Estoy agradecido de que me hayan visitado para esta entrevista y porque me vienen a la memoria los mejores recuerdos en el club. Es una caricia para el corazón”.


RECONOCIMIENTO:

“Quiero saludar a todos los viejos integrantes de la comisión directiva o, en caso de haber fallecido a sus familiares, y decirles que sus padres dejaron un buen recuerdo en los niños de aquella época. No hay mejor cosa que un niño recuerde a un mayor con admiración y con afecto. Esa es la circunstancia que se da en mi vida”.

“Y, desde luego, quiero felicitar al actual presidente del club, Fabricio Castañeda, y también mandarle un abrazo y hacer lo propio hacia todos los integrantes de la comisión porque están trabajando como siempre lo han hecho, con el fin del engrandecimiento del club de las rayas rojas, Barrio Norte”, resaltó Antenor Bur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...