Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

Una breve apreciación sobre la felicidad

La gente cree que el objetivo principal en la vida es tener mucho dinero porque de esa manera será más feliz. Y en esa competencia por ver quién posee más riquezas las personas se deshumanizan. El dinero es una pequeña parte de lo que puede ser la gran felicidad. Está bien ser rico, pero no debe ser nunca la meta principal. La felicidad es espiritual por lo tanto el camino hacia ella es infinito. La verdadera riqueza es tener cuando necesitás algo. La verdadera riqueza es cuando lográs vencer tus miedos, te aceptás, aprendés a expresar tus emociones, tus ideas, tus opiniones con libertad, sin ofender ni menospreciar a nadie. La verdadera riqueza es lograr la armonía con las personas, con todas las personas. La verdadera riqueza es aprender del error y no parar nunca de crecer. La verdadera riqueza es amar. La verdadera riqueza es darlo todo.

El poder de la palabra

Con la palabra puedo crear, aliviar, sanar. Mi conducta, temperamento y forma de ser, como así también lo que deseo, se moldean, cambian y expanden positivamente a partir del convencimiento con el que pronuncio una palabra. Además, si eso que quiero alcanzar, lo veo concretado en mi imaginación, con ferviente deseo, luego se transforma en mi realidad. Todos tenemos esa virtud de co-crear. También, por el contrario, podemos construir abismo o infelicidad. Es por eso que es importante tener en cuenta la emoción y convicción con que decimos algo, ya sea de manera hablada o mental y el sentido, positivo o negativo. Digamos solo palabras que eleven nuestro poder. Es tan simple, mágico y trascendente como eso.  También es fundamental respetar la palabra: ser coherente con lo que digo, pienso y hago. Si me comprometo a través de la palabra tengo que respetarlo y cumplirlo. Si hago esto que estoy mencionando mi palabra se elevará y tendrá mucho poder.  El ser humano desconoce el gigan...

MARPLATENSES QUE RECORREN EL PAÍS, VISITAN GUALEGUAY

Hace unos días arribaron a nuestra ciudad Érica Barbarito (43) y Franco Andrade (41), junto a sus dos canes: “Noel” y “Esperanza”. Se trasladan en una camioneta Chevrolet P10 del año 73, convertida en “motorhome”, que bautizaron “La Nave Viajera”. Partieron de Mar del Plata el 4 de abril pasado. Permanecerán en Gualeguay, al menos, hasta este fin de semana. En el mes de marzo dejaron de lado las comodidades de la casa que alquilaban y también un emprendimiento que ambos tenían en común para entregarse a la aventura de viajar. A pesar de algunos cuestionamientos que recibieron del círculo íntimo, “Eri” y Fran”, se mantuvieron firmes en la convicción de concretar este sueño, que venían planificando ya hace algunos años. No tienen tarjeta de crédito o débito ni reciben ayuda económica. Solamente se solventan con la venta de pulseras, sticker, cartelería. Tuvieron un contratiempo mecánico en Crespo pero gracias a la asistencia de amigos de Gualeguaychú superaron rápidamente el contratiempo...

Los Olivera y el vínculo familiar con Barrio Norte

Dialogamos con Hugo Alfredo Olivera, conocido popularmente como el "Flaco”, que nació en Gualeguay el 10 de diciembre de 1940. Su padre, Inocencio Olivera, fue uno de los fundadores de Barrio en 1950 y primer presidente. “El Flaco” jugó al fútbol en el norteño junto a su hermano Eduardo y, por su parte, sus hermanas María Martiniana “Cuca” y Teresa integraron una agrupación de damas. Y los demás integrantes de la familia también estuvieron o están vinculados de alguna u otra manera al club norteño.   Sin embargo, el “Flaco” Olivera es un personaje popular, conocido por su calidez y espontaneidad en la actividad laboral que desempeñó en el ex comercio “The Star”, que estaba ubicado en calle San Antonio y Moreno. El rubro era bazar, menaje, librería, juguetería, artículos del hogar. Luego se le incorporó la venta de gas en garrafas. Olivera ingresó el 15 de marzo de 1954, con 13 años, a prueba por 15 días sin embargo permaneció como empleado durante más de 40 años, hasta el 2000. ...

LA ESTIGMATIZACIÓN HACIA QUIEN PIENSA DISTINTO

Tener un pensamiento libre, genuino y responsable siempre ha sido una preocupación de quienes buscan ejercer la autoridad en cualquier aspecto, especialmente, a nivel poblacional. Es decir se pretende que todos sigamos una misma línea de pensamiento y acción según se nos diga o sutilmente se nos imponga. Para ello, siempre se nos ha ofrecido una enseñanza escolar chata, obsoleta, mediocre para que no alcancemos justamente un punto de excelencia en el conocimiento que redunde en el crecimiento personal. A su vez, la religión católica (aunque todas en general) ha sido siempre una institución manipuladora. El sistema controlador, ese que nunca se da a conocer o que pareciera que es invisible, se ha encargado a través de los siglos de estigmatizar a esas personas con un pensamiento crítico o diferente con el mote de loco, chiflado, “extraterrestre” y también, en estos tiempos, como conspiranoico. Subliminalmente se nos da a entender que éstas son personas que buscan confundirnos o que in...

JOSÉ GONZÁLEZ: “ORGULLOSO DE HABER SIDO SECRETARIO DE CLUB”

José Toribio "Pepe" González. Nacido el 27 de abril de 1934, José Toribio “Pepe” González, formó parte de la dirigencia norteña durante la década del 60’ y 70’. Él reconoce con satisfacción la función que cumplió como secretario durante muchos años aunque también realizaba otras tareas puntuales en el club como lo era la organización de los bailes a beneficio. También tuvo una faceta como jugador de bochas.   Era un asiduo espectador de los encuentros que disputaba Barrio Norte en los torneos de liga y solía frecuentar el club para realizar alguna tarea en particular. Especialmente concurría por las noches, luego de culminar su jornada laboral particular. Contrajo matrimonio con Damiana Pereyra (80) años y son padres de ocho hijos. Ambos se conocen desde la infancia de “Cinco Esquinas”, sector de la ciudad donde se criaron y actualmente residen. En la entrevista, don José nos cuenta la experiencia de formar parte de la familia norteña durante unos 15 años, tiempo en q...

“MILO” ALBORNOZ Y SU AMOR POR EL CLUB DEL BARRIO

Emilio “Milo” Albornoz. Emilio José “Milo” Albornoz, nació el 20 de agosto de 1939, en Gualeguay. Creció junto a sus hermanos y padres en una vivienda que estaba ubicada en calle Schiafino y Laurencena. Actualmente, y desde hace 50 años, vive a media cuadra de Barrio Norte, por calle continuación San Martín. Junto a sus hermanos jugaron en la primera división del club y Emilio, especialmente, fue un constante colaborador de la institución, que siempre sintió como su segunda casa. De hecho, frecuenta a diario las instalaciones del norteño. También, en su momento, supo ser dirigente, junto al recordado Torcuato Burone. LOS COMIENZOS: “Me crié en el barrio, donde nos iniciamos, junto a mis hermanos, jugando al fútbol. Soy mayor que Barrio Norte así que puedo dar fe cómo era el lugar en sus inicios, que básicamente era un descampado. Había un algarrobo y una laguna. Con mi familia vivíamos en calle Domingo Schiafino y Laurencena. Éramos tres hermanos que jugábamos al fútbol: Antonio ...

Reflexiones de Bert Hellinger

El profesor alemán, BERT HELLINGER, falleció el 19 de septiembre 2019. Había sido sacerdote, aunque también había abandonado el celibato para convertirse en psicoterapeuta y escritor. Tenía 93 años. Dejó este maravilloso texto: 1.-La vida te decepciona para que dejes de vivir de ilusiones y veas la realidad. 2.-La vida destruye todo lo superfluo hasta que quede solamente lo importante. 3.-La vida no te deja en paz, hasta que dejes de culparte y aceptes todo como "es". 4.-La vida va a retirar lo que tienes, hasta que dejes de quejarte y empieces a agradecer. 5.-La vida envía personas conflictivas para curarte, para que dejes de mirar hacia fuera y empieces a reflejar lo que eres por dentro. 6.-La vida te permite caer de nuevo y de nuevo, hasta que decidas aprender la lección. 7.-La vida te quita del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejes de querer controlar todo y fluyas como un río. 8.-La vida pone a tus enemigos en la carretera, hasta que dejes ...

“LEONCHO” LARRATEGUY TAMBIÉN DEJÓ SU IMPRONTA EN BARRIO NORTE

Héctor Candelario Larrateguy, conocido popularmente como “Leoncho”, nació el 2 de febrero de 1939, en Gualeguay. Fue un noble y entrañable integrante de la familia norteña. En la década del 60’, tras recibirse como profesor de Geografía, comienza a frecuentar el club junto a su hermano Mario, quien fue jugador del club y falleció siendo muy joven. Luego, “Leoncho”, fue invitado a formar parte de la comisión directiva, compromiso que asumió con gran dedicación durante varios años. También se sumó a la institución otro de los hermanos, Juan, que además fue presidente de comisión directiva y director técnico de básquet femenino. Por cierto, Juan, es recordado por su entrega y esmero en esta actividad deportiva. Tal vez, entre de las virtudes más evidentes que se pudo apreciar de “Leoncho” en el club fueron su calidez y cooperación con los jugadores de fútbol, en las distintas categorías. Puso de manifiesto una gran capacidad de sociabilizar, facultad que supo cultivar también a través d...

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

No es un concepto que se pueda entender intelectualmente, es más bien un viaje experimental hacia la esencia de tu Ser, que te permite descubrir quién y qué eres realmente. Despertar es un proceso de transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo. Despertar es abrir los ojos a la realidad que siempre ha estado ahí, pero nunca has podido ver por las distorsiones de tu mente. Despertar es dejar de ser esclavo de tu mente y empezar a escuchar los mensajes de tu alma, para convertirte en dueño y señor de tu vida. Despertar es volver a tu esencia y descubrir quién eres realmente, más allá de todas esas etiquetas con las que te has ido identificando. Despertar es un camino de evolución personal y continuo hacia tu verdadera identidad, que sólo puedes recorrer tú, nadie más lo puede hacer por ti. Despertar es un proceso de desaprendizaje, de soltar, de confiar en la vida, para que pueda expresarse a través de ti la verdad. Despertar es salir de la ment...

"Nos apasionaba el básquet y el club era nuestra segunda casa".

Adriana y Mirta Belloto, junto a sus respectivas familias, residen en Larroque desde hace 40 años . En la década del 70’, cuando el básquetbol se convirtió en una de las disciplinas populares en la ciudad, Barrio Norte también tuvo participación con sus elencos, masculinos y femeninos. El norteño es recordado por las hermanas Belloto: Celia, Mirta y Adriana, que supieron tener una destacada actuación en la liga local. Cabe mencionar también la labor que desarrolló el director técnico del equipo femenino de básquet, Juan Larrategui, alguien muy entrañable y recordado. Entrevistamos a Mirta (66) y Adriana (62), quienes cuentan la experiencia, no solo deportiva sino también de vida, que tuvieron en el club norteño. Ambas, están radicadas en Larroque y formaron familias también con dos hermanos de apellido Zantedeschi. Mirta es madre de cinco varones y Adriana de cinco mujeres. Arriba: Ana Virué, Patricia Larrivey, Mercedes Akike, Liliana Tafarel, Adriana Belloto y Ana María Tamañ...